La halitosis es el término médico para el mal aliento y puede originarse por diferentes causas. Lo que comemos y bebemos, cómo cuidamos nuestros dientes y encías, o incluso a una enfermedad, puede provocar esta afección.
El mal aliento puede ser vergonzoso para todo aquel que lo padece. Las personas suelen esconder su olor con chicles mentolados y otros productos diseñados. Sin embargo, son solo medidas temporales que no pueden resolver el problema desde la raíz.
Por ello, en la Clínica Dental Pons Soria te proporcionaremos una guía informativa sobre las causas del mal aliento y cómo eliminarlo de forma rápida y permanente.
Síntomas del mal aliento
Según estudios médicos realizados por profesionales de la salud bucal, algunas características patológicas manifestadas por la halitosis tienen varios signos y síntomas:
- Sangrado de las encías.
- Una capa blanca o amarillenta en la lengua.
- Boca extremadamente seca.
- Sabor desagradable que no desaparece con nada.
- Congestión nasal.
- La presencia de secreción blanca en las amígdalas.
- Sensación de ardor en la garganta.
- Estreñimiento persistente.
- Causas del mal aliento
Cuando las bacterias se descomponen a partir de pequeños trozos de comida, liberan un gas desagradable. Esta placa también es la causante de caries y enfermedades de las encías. Sin embargo, existen otros factores que pueden provocar mal aliento:
Consumo de productos de tabaco
Fumar produce un olor desagradable en la boca. Los fumadores y los consumidores de tabaco tienen más probabilidades de tener dientes amarillo y sufrir enfermedades gingivales. Estas son otras fuentes de la halitosis.
Mala alimentación
La descomposición de la comida alrededor de los dientes aumenta la cantidad de bacterias y causa olores desagradables. Ingerir ciertas comidas y alimentos como cebollas, ajo y especias, también puede originar el mal aliento. Una vez que la comida se digiere, ingresa al torrente sanguíneo, se transporta a los pulmones y afecta la respiración.
Mala higiene bucal
Si no te cepillas los dientes ni usar hilo dental todos los días, las partículas causantes del mal olor permanecerán en tu boca y causarán la halitosis. Se formará una película incolora y pegajosa (placa) formada por bacterias en los dientes. Como resultado, la placa puede irritar las encías y eventualmente formar depósitos entre los dientes y los tejidos, a esto se le conoce como periodontitis.
La lengua también puede retener bacterias productoras de olores desagradables, sobre todo si tienes ortodoncia tradicional. La comida es propensa a quedarse atrapada entre los dientes y la pieza metálica, razón por la cual hay que mantener una buena higiene dental.
Consumo de medicamentos e infecciones bucales
Algunos medicamentos pueden causar sequedad en la boca, lo que indirectamente conduce al mal aliento. Otros se descomponen en el cuerpo y liberan sustancias químicas que ingresan en las vías respiratorias.
Las infecciones bucales son una de las razones por las que aparece el mal aliento. Puede ser causado por heridas quirúrgicas postoperatorias de una cirugía oral, como extracciones de dientes o implantes dentales realizados por la aparición de una enfermedad de las encías.
Otras afecciones de la boca, nariz y garganta pueden ser la causa principal del mal aliento. También, la infección o la inflamación crónica de la nariz y la garganta pueden causar goteo nasal y originar la halitosis.
Alguna enfermedad no diagnosticada
Debido a los químicos que producen ciertas enfermedades como el cáncer y los trastornos metabólicos, el mal aliento puede llegar a manifestarse. El reflujo crónico del ácido del estómago, conocido como reflujo gastroesofágico, tiene una relación directa con el mal olor en la boca.
Diagnóstico del mal aliento
El dentista es el único que puede dar un diagnóstico certero, este puede percibir el aliento de la boca y nariz de su paciente, y determinar la gravedad según el olor. Asimismo, puede raspar la parte trasera de la lengua donde se aloja la halitosis y clasificarla. Si crees en algún momento que tu mal aliento es causado por una enfermedad, tu dentista te derivará a tu médico de cabecera lo antes posible.
Como eliminar el mal aliento
Para reducir la halitosis y el riesgo de padecer una enfermedad de las encías, debes mantener una buena higiene bucal. El tratamiento para eliminar el mal aliento puede variar según la causa. Pero, si es por razones relacionadas con la salud bucal, tu dentista trabajará contigo para ayudarte a controlar este padecimiento con un tratamiento dental que puede incluir:
Uso de hilo dental y enjuague bucal
Si tu mal aliento es causado por la placa en tus dientes, tu dentista te recomendará un enjuague bucal que mate las bacterias y hacer uso del hilo dental para remover los restos de comida. El odontólogo también puede recomendarte un dentífrico especial para eliminar los microorganismos bucales que causan la acumulación de placa.
Tratar las enfermedades dentales
Si tienes una enfermedad en las encías, es posible que te deriven a un especialista en el área de periodoncia. La periodontitis o piorrea puede hacer que los tejidos se retraigan de los dientes, dejando espacios llenos de bacterias que originan la halitosis. La mejor manera de eliminar las bacterias es con una limpieza profesional.
Mala alimentación y tabaquismo
No ingerir alimentos con olores muy fuertes, como especias, ajo, cebollas y bebidas como café y alcohol, porque temporalmente harán que su aliento huela mal. Igualmente, debes dejar de fumar. Eliminar este hábito supondrá un gran cambio en el olor de tu boca debido a que el tabaquismo puede hacer que tu aliento sea desagradable, además de crear manchas en los dientes.
Preparación para la consulta
Al recurrir con un profesional sobre este problema, debes tener en cuenta suelen preferir una consulta por la mañana. Esto se debe a que buscan reducir las posibilidades de que los alimentos ingeridos dificulten el diagnóstico.
No uses perfume, loción, lápiz labial perfumado o brillo de labios cuando programes una cita, ya que estos productos pueden reducir u ocultar el olor. Debes avisar si tienes unos o varios procedimientos de implantes dentales. Asimismo, si has estado tomando antibióticos durante el último mes, pregúntale a tu dentista si necesitas reprogramar la consulta.