A veces los pacientes sufren dolor tras serle colocados los implantes dentales. Sin embargo, no es cuestión de aguantar el dolor, sino de indagar en las causas que lo generaron, ya que con las tecnologías existentes, los implantes dentales no tendrían por qué provocarnos dolor, ni durante el proceso de su implantación ni después.
Especial atención merece el hecho de que el dolor puede guardar relación con el grado de complejidad de la intervención. No es lo mismo colocar un implante dental que hacer una rehabilitación completa en toda el área de la boca, y sumado a técnicas de regeneración ósea guiada.
Hay ciertos hábitos que atentan contra la óptima recuperación tras habernos puesto un implante dental. En otro artículo brindamos varios consejos para el cuidado de los implantes dentales; ya que cosas tan aparentemente vanas como apretar los dientes, una mala higiene bucal, fumar, sufrir una infección e incluso rechinar al dormir, llega a proporcionarnos dolor tras los implantes dentales.
Aunque las causas y síntomas de rechazo de un implante dental son numerosas, conviene señalar que si este es de la mejor calidad y lo coloca un profesional cualificado, el riesgo de fracaso es apenas un 2%. Existiendo además una serie de molestias que son normales, y a las que le echaremos un repaso para que si algo no te alarmes en vano.
Dolor en implantes dentales que pueden considerarse normales
Como en la actualidad la cirugía oral es cada vez menos invasiva, y la incisión en la encía a casi inexistente, se produce muy poca inflamación o sangrado. Los síntomas que pueden experimentarse normalmente son:
Un dolor en implantes dentales se puede considerar normal cuando ocurre una ligera inflamación.
Se puede contrarrestar aplicando frío en la parte exterior de la cara donde se halla el implante.
Una inflamación un poco más persistente.
Debe bastar un analgésico o antiinflamatorio (por supuesto que prescrito por el doctor)
Un leve sangrado en las 48 horas posteriores a la intervención.
Ante este leve sangrado, te recomendamos aplicar una grasa presionando ligeramente sobre la encía hasta que se detenga.
Puede suceder (en casos muy aislados) que se sufra alguna fiebre en las 72 horas posteriores a la intervención.
Esta fiebre debería remitir en un rango de 24 horas y se logra contrarrestar ingiriendo algún paracetamol.
Algunos síntomas anormales de dolor en implantes dentales
Si estás sufriendo alguno de los síntomas que enumeramos a continuación, debes saber que no son los frecuentes y por consiguiente debes de dirigirte con urgencia a un especialista.
Cuando existe un sangrado excesivo en tu implante dental, y no se logra detener la hemorragia.
Cuando la fiebre no cesa durante un día ni tras haber ingerido calmantes,
Si el dolor es insoportable y no nos permite dormir o hacer nuestras tareas del diario.
Si el implante se mueve.
Cuando la encía alrededor del implante se retrae, hay sangrado o se observa una coloración blanca o amarillenta.
Cuando ya han transcurrido varios meses desde la consulta, y el implante provoca molestias al morder con esa zona de la boca.
De persistir alguno de estos síntomas para nada normales en tu proceso de recuperación, nuestro consejo es que acudas de inmediato a manos de un especialista en implantología.
Causas de los síntomas de dolor en los implantes dentales
Aunque con las nuevas tecnologías se ha reducido notablemente el número de las incidencias negativas tras los implantes dentales. Creemos provechoso que, mediante el conocimiento de las causas, adquieras mejor noción de lo que te sucede para prevenir situaciones adversas.
La diabetes y la periodontitis son enfermedades que llegan a afectar la buena recuperación del proceso del implante. Es importante que el doctor tenga todos los datos relativos a tu salud para que valore pros y contras antes de cualquier decisión.
Una causa un tanto subjetiva son los niveles de sensibilidad. Debemos tener esto en cuenta a la hora de analizar la molestia que nos parece consecuencia del implante.
La calidad del material del implante es un elemento de suma importancia. Debemos pedir a nuestros dentistas que nos den detalles del fabricante y que nos expliquen sobre el tema.
Como en toda acción llevada a cabo por un especialista debemos de considerar la calidad profesional que también influye notablemente para una recuperación exitosa.
Signos de rechazo en implantes dentales
Cuando la prótesis tiene movilidad durante el periodo de cicatrización.
Si el paciente nota leves molestias y dolor al presionar los implantes dentales.
Cuando hay dolor el día de las impresiones. En esta cita, y una vez que se ha osteointegrado el implante, el odontólogo escanea la boca del paciente para que se diseñe una corona de porcelana a su medida.
Evitando el rechazo de un implante dental
Es obvio que mientras más prestigiosa sea la clínica que escojamos, mejor será todo nuestro proceso. Una clínica homologada formada por expertos en la materia que utilicen los materiales de mayor calidad inclinará la balanza para que no hagamos rechazo a nuestros implantes dentales. Es posible que te cueste, pero ¿le vas a poner precio a tu salud dental? (Si no sabes los precios de un tratamiento de ortodoncia, puedes verlos en nuestro blog)
Ahora, está también el factor humano que debes aportar tu mismo, ya que, bien sea en cuanto a las medidas más convenientes para una sana recuperación en tu hogar, como para una óptima respuesta de prevención en caso de una complicación, depende de tu nivel de información como paciente, y de tu inteligencia puesta en función de tu propia salud.
Causas más frecuentes de rechazo de un implante
Cuando los implantes no son suficientes y no logran equilibrar y soportar la carga de la masticación.
Cuando las prótesis colocadas sobre el implante tiene defectos de diseño.
Si la manera en que procedieron los médicos no es la correcta según la individualidad del paciente.
Al utilizarse materiales de baja calidad con el objetivo de abaratar los costes.
Cuando no se produce correctamente la fusión del implante al hueso (osteointegración)
Cuando el paciente no respeta las medidas de seguridad para una recuperación óptima e incurre en el tabaquismo. Esto afecta el proceso de osteointegración y dificulta que se fije el implante.
(Según estudios los fumadores activos, a raíz del retraimiento en las encías producto al humo, tiene más probabilidades que hacerle rechazo a los implantes bucales)
Cuando existe la falta de hueso, estando claro que los pacientes que rechazan un implante por este motivo debieron contárselo al doctor, y de lo contrario culparlo por una mala planificación. Cuando hay afecciones bucales como la gingivitis o la piorrea también pueden conllevar al rechazo de los implantes dentales.
Espero que mediante este post, ya estés un poco más informado sobre el tema, y te invito a que nos sigas en las redes.