Seguramente habrás escuchado que no es posible colocar una prótesis fija en la boca, si no hay un hueso que esté sano y en buenas condiciones generales. Ya que, es en éste donde se ajusta el poste de titanio mediante la encía para que se realice la osteointegración de los implantes dentales.
Pero, cuando no se cuenta con estas condiciones llega el momento de recurrir a la inserción de hueso en la zona maxilar donde se necesita. De esa manera, se crea una buena base donde el odontólogo podrá trabajar para colocar el implante dental correspondiente al caso.
Por supuesto, saber si necesitas o no de un injerto de hueso dependerá de la opinión profesional. El odontólogo es el responsable de estudiar y evaluar tu situación para definir qué tipo de tratamiento necesitas, ya sean implantes dentales All On Four o lo que él estime oportuno.
Injerto de hueso dental, recuperación postoperatoria
Una vez que se realiza el procedimiento de un injerto de hueso dental hay que cumplir una serie de cuidados para poder llegar a someterse al objetivo inicial del tratamiento: el implante dental. Si aún no sabes donde acudir, no dejes de consultar nuestra guía para escoger en Valencia una buena clínica de implantes dentales, aunque te podrá ser también de ayuda incluso si vives en otra ciudad.
Hay varios consejos a seguir para la recuperación posoperatoria, lo primero es que después de 24 horas de haber recibido el tratamiento, realices enjuagues con agua tibia y sal o clorhexidina. Esto ayudará a que haya una correcta coagulación en los bordes de la herida y se prevenga el sangrado.
Respecto a la alimentación, evita todo aquello que sea muy caliente, gomoso o duro. Para evitar dolores, sangrados y vasodilatación recurre a comidas blandas y de menor temperatura. De hecho, en la zona intervenida puedes colocar hielo envuelto en un paño o bolsas de gel de farmacia para ayuda a aliviar la inflamación.
También, hay algunas acciones que deben evitarse por cierto tiempo:
- Dormir con la cabeza muy baja. Debe estar ligeramente más inclinada que el resto del cuerpo.
- Se debe guardar reposo, incluso laboral, no hacer esfuerzo físico ni actividades deportivas que puedan perjudicar la evolución de la zona intervenida.
- No se debe sonar la nariz las primeras semanas, mejor utiliza spray de agua marina o suero salino para lavar el lado donde se ha recibido la intervención.
En caso de que se presente síntomas como inflamación excesiva o sangrado, consulta de inmediato con un buen dentista de Valencia en Clínica Pons Soria.
Rechazo del injerto de hueso dental ¿es posible?
Si se presenta una serie de determinadas condiciones es posible que se efectúe el rechazo del injerto de hueso dental. Uno de los aspectos fundamentales es la formación y experiencia del odontólogo, ya que lo ideal es que tenga una buena trayectoria en el área con un alto porcentaje de éxito.
También, puede suceder por la practica de una mala higiene bucal, por lo cual es necesario cumplir con una correcta limpieza y seguir las recomendaciones del profesional. Ya que, continuar con esta es obligatorio para que no se convierta en una de las posibles causas de flemón en el implante dental u otro inconveniente.
Las probabilidades de que haya un rechazo de injerto de hueso también es proporcional a la cantidad de tejido óseo que se vaya a reparar. Así mismo sucede con la localización del implante que se vaya a colocar, porque dependiendo de ello puede ser más o menos complejo el procedimiento.
Por supuesto, estos son detalles que el especialista te contará cuando te informes sobre este procedimiento. Si quieres conocer la duración de los implantes dentales echa un vistazo al post Cuanto dura un implante dental una vez colocado.
¿Cuál es el coste del injerto de hueso dental?
El odontólogo debe realizar una serie de exámenes complementarios a la persona para conocer con mayor exactitud que requerimientos tiene la cirugía que se va a llevar a cabo. Por supuesto, dependiendo de ello también se logra establecer un presupuesto.
Porque no todos los casos son iguales, ya que, los injertos de hueso dental según el tipo tienen un costo diferente, también influyen las necesidades del paciente, es importante ver cada caso específico como ya vimos en nuestro artículo cual es el precio de un tratamiento de implantes dentales en Valencia.
¿Qué tipos de injerto de hueso dental existen?
En la actualidad el uso de injerto de hueso dental sigue vigente, aunque con los avances en el área se ha permitido desarrollar diferentes tipos. Hay 3 injertos con características únicas.
¿Quieres saber cual es el precio de un tratamiento de implantes dentales para toda la boca? Echa un vistazo a nuestro artículo Precio de Implantes Dentales para Toda la Boca.
Injerto de hueso dental autólogo o autoinjerto
En este tipo de procedimiento se retira parte del tejido óseo de la misma persona a tratar para colocar en la encía. Dicho tejido sería extraído de alguna parte del cuerpo como la cadera, mandíbula, pierna o barbilla.
El injerto autólogo tiene la ventaja de que al proceder del mismo paciente, se evita que se genere la transmisión de alguna enfermedad infectocontagiosa o se produzca un rechazo inmunológico hacia el hueso.
Xenoinjerto de hueso dental
Como su nombre lo indica, el injerto obtenido es “extranjero”, ya que procede de otra especie. Cuando se trata de injertos de hueso dental se suele utilizar vacuno, porcino o bovino, siendo previamente desproteinizado de forma química.
Para conseguir el mencionado xenoinjerto se requiere de un proceso que es relativamente simple. Además, los riesgos que representan para la salud de la persona tratada son básicamente inexistentes.
Injerto de hueso dental aloplástico
Se recurre a elementos fabricados mediante procedimientos artificiales. La creación de los aloplásticos se hace con la finalidad de que se puede evitar cualquier posible complicación generada por otros tipos.
Para crear injertos aleoplásticos se utilizan elementos porosos, ya que son ideales para favorecer el desarrollo óseo. Por lo tanto, es común el uso de cristales bioactivos, entre los que se encuentra aquellos como la hidroxiapatita, betafosfato y tricálcico.
Si padeces de la ausencia de piezas dentales y tienes un hueso en condiciones inadecuadas, contacta con Clínica Dental Pons Soria y solicita una cita y diagnóstico de implantes totalmente gratuito! Llámanos al 963 30 33 44!