El miedo al dentista en adultos es más frecuente de lo que cree. Para muchos, solo los niños tienen esta fobia, pero lo cierto es que las personas mayores de edad e incluso ancianos, pueden llegar a sentir ansiedad al asistir a una clínica dental. Este tipo de miedos puede afectar la salud bucal, pues impide que la gente se realice chequeos regulares.
Ir a un odontólogo es sumamente necesario para mantener los dientes limpios y en buen estado. No se trata únicamente de tener una sonrisa estética y evitar el sarro negro, sino también de prevenir o diagnosticar cualquier tipo de enfermedad periodontal antes de que afecte gravemente al paciente. Hay quienes han perdido la totalidad de sus piezas dentales por sentir un genuino miedo a los dentistas.
Los origines de este trauma o trastorno comúnmente se origina en la infancia. Las razones varían según las vivencias de las personas. No obstante, hay un sector de la población que sufre de esta severa ansiedad debido a una mala experiencia con odontólogos en su niñez. Si padeces de este problema, en Pons Soria te daremos algunos útiles consejos para superarlo y mejorar tu salud dental.
Niveles de miedo al dentista en adultos
Tener un ataque de pánico que te paraliza con solo pensar en ir a un dentista, es un síntoma de que sufres de fobia a los procedimientos dentales. Se trata de un miedo, generalmente infundado, que no te permite mantener una vida cotidiana normal. En este caso, dicho temor interfiere con tu salud bucal y su buen mantenimiento.
Hay distintos niveles de miedo al dentista en adultos. Se podría decir que la ansiedad y el estrés leve, es el primer nivel. Esto significa que en esta fase puedes ir a una clínica dental sin problemas, pero al momento de ver un detonante, tal como las agujas y otros instrumentos, aumentará tu intranquilidad e incomodidad.
En este punto, la sedación dental y hablar con el paciente puede ayudar a relajarlo y tranquilizarlo, permitiendo así que supere la inquietud que siente. El segundo nivel sería el miedo moderado. Aquí sentirás disgusto al entrar en la clínica, pero es cuando se presenta el detonante que tu miedo irracional tendrá un efecto en tu estabilidad emocional. Provocando altos niveles de estrés, ansiedad y pánico.
El tercer nivel es quizás es más gravé, pues se trata de un auténtico pánico al dentista. En esta fase, la persona afectada no solo sentirá un pavor paralizante antes de entrar en la clínica, sino que además puede llegar a sufrir de pesadillas o insomnio los días previos a la revisión o tratamiento dental.
La fobia tiende a ser un rechazo sumamente exagerado y perjudicial hacia algo que en la mayoría de casos no causará ningún tipo de daño, sino todo lo contrario. Sin embargo, el miedo y la paranoia provocarán que la persona imagine el peor escenario. Y si esto proviene de una mala experiencia, el afectado revivirá el suceso en su mente, algo que lo puede paralizar.
¿Cómo superar el miedo al dentista en adultos?
La universidad de Harvard ha estudiado el miedo al dentista en adultos y sus investigaciones determinaron que entre el 13% y el 24% de la población tiene miedo leve, moderado o fobia hacia las clínicas dentales y odontólogos. El estudio determinó que las mujeres son más propensas a tener este tipo de temores, pero también se presenta en los hombres.
Antes de comentarte algunos consejos que pueden ayudarte a superar este problema, primero debes saber cuáles síntomas aparecen cuando se va a tener un ataque de ansiedad producto de la visita al dentista. El exceso de sudoración y las palpitaciones cardiacas son indicios claves.
También, el aumento del estrés y ansiedad, dolores de cabeza, una repentina baja de tensión, agresividad, respiración acelerada, movimientos repetitivos de manos o piernas, entre otros. Ahora que conoces las señales del miedo irracional al dentista, llegó el momento de saber qué puedes hacer para disminuirlo.
Habla con el profesional
Algo que sin duda te ayudará es hablar con el profesional dental sobre tus temores. Informarse es la mejor manera de reducir la incertidumbre ante un tratamiento como el blanqueamiento dental, limpieza profesional, cirugía gingival, etc. Transmitir tus miedos quita el poder que estos tienen en tu mente, pues el dentista explicará lo que realmente sucederá, disminuyendo la posibilidad de imaginar escenarios negativos.
Asimismo, muchos odontólogos de amplia experiencia saben qué técnicas aplicar cuando un paciente tiene un ataque de pánico. Por lo que lo más recomendable es explicar tus temores.
En Pons Soria contamos con profesionales altamente capacitados que escuchan y se preocupan por los pacientes. Lidiamos con este tipo de situaciones diariamente, así que sabemos qué acciones disminuyen el miedo que pueda tener una persona ante un procedimiento dental.
Haz el procedimiento en la mañana
Cuando solicites la cita, pide que sea en la mañana. Esto evitará que durante el transcurso del día aumente el miedo. Asimismo, saldrás más rápido de esta situación, pues después del tratamiento, tendrás el resto del día para calmarte.
Investigación previa
Hay que tener mucho cuidado con este punto. La investigación previa te ayuda a informarte sobre los instrumentos y técnicas que pueden aplicar, así como las sensaciones que sentirás durante el procedimiento. Pero, si ingresas a sitios web poco confiables, los elementos explicados pueden ser falsos o alarmistas. Recomendamos buscar información en el blog de la clínica dental o entrar a una página especializada.
Relajantes
Consulta con el dentista si puedes tomar un medicamento para disminuir los nervios. Nunca debes automedicarte, busca la opinión de un profesional antes de ingerir cualquier tipo de fármacos.
Mantén activa tu mente
La sala de espera es donde los temores incrementan. Para disminuirlos, puedes concentrarte en otras actividades que disfrutes. Escucha música, lee un libro, sea físico o digital, ingresa a tus redes sociales, llama a tus seres queridos y habla con ellos, etc.
En la clínica Pons Soria nos enorgullecemos de tener dentistas que escucharán tus dudas e inquietudes con la profesional y cercanía que mereces. Si necesitas pedir una cita para cualquier tipo de tratamiento dental, desde ortodoncia, hasta periodoncia, puedes hacer a través de nuestros números 963 303 344 – 960 500 242.