Entre los problemas más comunes a nivel bucodental está la mordida abierta, una situación que genera más inconvenientes además de los estéticos. Por suerte, solucionarlo no tiene mayor dificultad en gran parte de los casos, siendo la ortodoncia el tratamiento más recomendable.
Pero, no basta con sólo mencionar la ortodoncia como solución, también habría que ver en qué casos es favorable, qué tipos de mordida abierta existen y tratamientos de ortodoncia que podemos llevar a cabo.
Es importante que recibas toda la información disponible acerca del problema de mordida abierta y sus posibles soluciones para que puedas contactar con un especialista y consultar tu caso específico.
¿Qué significa tener mordida abierta?
La oclusión es la relación que existe entre las piezas dentales, siendo ideal que los dientes superiores se ajusten con los inferiores perfectamente. Pero, en ocasiones esto no sucede y es allí cuando se presenta un maloclusión que se deriva en varios tipos, entre los que se encuentra la mordida abierta.
Esta se presenta cuando los dientes superiores e inferiores no logran encajar como deberían. Es común que los caninos e incisivos (de arriba y abajo) no tengan contacto en estos casos, tanto entre los centrales como en los laterales; en ocasiones sucede lo mismo con los molares.
Una persona que tiene mordida abierta no logra cerrar por completo la boca, es decir con toda las piezas dentales. Por lo tanto, un síntoma evidente de esta maloclusión es el espacio que se forma entre los dientes que se puede apreciar a simple vista.
Tipos de mordidas abiertas
Las mordidas abiertas pueden desarrollarse de diferentes formas, lo cual es un factor decisivo en el tratamiento. Debido a que contribuye a saber si la ortodoncia por un año es suficiente o se necesita complementar.
La mordida abierta se puede clasificar en 4 tipos:
-
- Anterior: es el tipo más común, ocurre cuando los dientes frontales de la parte superior e inferior no tienen un buen contacto.
- Posterior: es cuando la problemática se presenta en los dientes de la zona trasera, como pueden ser los molares.
- Lateral: en este caso el incorrecto contacto en la cavidad oral se da en los premolares.
- Completa: es la mordida abierta más grave y es una combinación de la tipo anterior y la posterior.
Mordida abierta: causas y consecuencias
En ocasiones el origen de la mordida abierta se debe a una herencia genética, por lo que resulta inevitable su aparición. Sin embargo, algunos hábitos que son adquiridos durante la niñez puede ocasionar el desarrollo de este problema.
Se recomienda siempre a los padres que estén atentos al comportamiento de los niños para detectar si adquieren esos hábitos, debido a que podrían desarrollar mordida abierta e incluso otros problemas dentales. Algunas de estas costumbres a evitar son:
- Usar el chupete con frecuencia.
- La succión del dedo de forma continua en sus primeros años de vida.
- No respirar por la nariz, sino por la boca.
- Empujar las piezas dentales con la lengua.
Aunque, debes tener en cuenta que la mordida abierta posterior no es posible evitarla porque hay dos posibles causas de su origen en la zona posterior de la dentadura: una erupción incompleta del diente o ausencia de las piezas dentales que necesita solución.
Cuando una persona presenta mordida abierta se puede presentar una serie de consecuencias que afectan en diferentes áreas. Por ejemplo, se puede adquirir dificultades al hablar o respirar, crearse anormalidades en la articulación temporomandibular y afectar la sonrisa a nivel estético, lo que genera inseguridad en el paciente.
Tratamiento de la mordida abierta
Establecer cual es el mejor tratamiento para la mordida abierta guarda relación con la edad del paciente y el nivel de gravedad que tenga la maloclusión. Usualmente el recurrir a la ortodoncia es una solución factible para numerosos casos, sin embargo, en situaciones más complicadas se puede recomendar la cirugía.
Entonces, teniendo en consideración estos aspectos se podría establecer soluciones para niños, adultos y casos de gravedad, respectivamente. Aunque, siempre es importante asistir a consultar con el especialista para que recibas orientación sobre la mejor opción para tu situación en especifico. En el caso de nuestra clínica, Pons Soria, somos una clínica especializada en ortodoncia en Valencia, por lo que tenemos una amplia experiencia diagnosticando y solucionando problemas de mordida abierta tanto en niños como adultos.
Mordida abierta en niños
Cuando se trata de niños, este tipo de problemas suelen ser más sencillos de solucionar que en adultos. Porque al estar aun en plena formación, la estructura mandibular es más maleable.
Por lo tanto, el uso de ortodoncia interceptiva puede ser de gran ayuda para modificar el desarrollo de los huesos de forma positiva y corregir la desviación en piezas dentales.
Además, se debe controlar la practica de hábitos perjudiciales como los mencionados para evitar que los avances obtenidos con el tratamiento se pierdan.
Mordida abierta en adultos
Tanto adolescentes como adultos resultan un poco más difíciles de tratar que un niño. Debido a que al completar su desarrollo en los huesos no resultan tan fáciles de moldear, por lo que la ortodoncia interceptiva no sería factible.
No obstante, hay opciones en la ortodoncia para estos pacientes que pueden solucionar la mordida abierta como la ortodoncia lingual incógnito, tratamiento mediante Invisalign o brackets metálicos o transparentes.
Tratamiento con Invisalign. ¿Cuales son sus fases?
Casos graves de mordida abierta
Cuando la mordida abierta del paciente es de gravedad, la ortodoncia es insuficiente para corregir el hueso maxilar. Por lo tanto, la cirugía oral se convierte en el complemento ideal para solucionar el problema, aunque se debe considerar que se trata de un tratamiento extenso.
Para comenzar es necesario usar ortodoncia por cierto tiempo. Al culminar esa fase se lleva a ejecución la cirugía ortognática donde el hueso mandibular es modificado en forma y tamaño. El último paso es volver a la ortodoncia para asegurar que la colocación de las piezas dentales sea correcta.
Duración de ortodoncia en mordida abierta
Es difícil establecer con exactitud cuánto dura la ortodoncia, ya que hay una serie de factores que influyen en ello. La gravedad del caso es uno de estos, debido a que mientras más complejo sea, más tiempo requerirá para su solución.
La experiencia del especialista también hace la diferencia, una persona con buena trayectoria en la solución de problemas de mordeduras abiertas y con dedicación podrá ser más eficiente en el tratamiento que otro especialista que haya visto pocos casos.
Si tienes problemas de mordida abierta en Clínica Dental Pons Soria podemos ayudarte! Llámanos al 963 30 33 44 y pide una cita gratuita con nuestro especialista!