El injerto de hueso dental es uno de los tratamientos posibles gracias a los avances en el área odontológica, específicamente en la implantología dental. Nos permite a los especialistas remediar la insuficiencia de masa ósea que presentan algunos pacientes que nos visitan con la disposición de colocarse implantes para rehabilitar piezas dentales ausentes.
Una de las condiciones que debe cumplir un paciente para poder colocarse implantes es disponer de suficiente hueso que otorgue estabilidad y permita fijar el implante o raíz artificial en condiciones seguras. Sobre esa raíz artificial, y después de completarse el proceso de osteointegración, colocamos la prótesis o corona que completa la rehabilitación del diente natural. Pero no en todos los casos los pacientes cuentan con suficiente hueso en el lugar donde desea colocarse el implante, y es entonces cuando se hace necesario realizar previamente un relleno óseo dental o injerto de hueso dental para implante.
Por la importancia de este tema, por los beneficios de este tratamiento, frente a los cuales su costo pierde importancia, hemos preparado este post que te invitamos a seguir leyendo para que recibas la información más relevante sobre el relleno óseo o injerto dental. Te contamos en qué consiste exactamente este tratamiento, sus tipos, cómo lo realizamos, la recuperación, sin dejar de abordar un aspecto sobre el que los pacientes preguntan de inmediato: el precio del injerto de hueso dental.
¿En qué consiste un injerto de hueso dental?
Un injerto de hueso dental es una fracción de tejido óseo que implantamos en el hueso maxilar del paciente con el propósito de suplir el desgaste o deterioro que esté presente en el hueso natural. De esa manera, en Clínica Dental Pons Soria, la mejor clínica de implantes dentales en Valencia, logramos elevar el seno maxilar y construir una base estable para los implantes dentales.
El tejido óseo que injertamos puede ser obtenido del hueso maxilar del mismo paciente, de hueso de algún donante o de hueso artificial, siendo esta ultima la fuente más comúnmente utilizada. Se trata de una intervención quirúrgica que no reviste complicaciones y que con frecuencia realizamos en nuestra Clínica Dental Pons Soria. De acuerdo al caso, la realizamos bajo los efectos de anestesia local o de sedación consciente a fin de evitar molestias al paciente.
¿Cuáles tipos de injerto de hueso dental existen?
Una vez que tienes claro lo que es un injerto de hueso dental, vamos a hablarte de sus tipos. Lo cual, básicamente, está vinculado al origen del tejido óseo usado para el injerto y es una de las variables a considerar para estimar el precio final del tratamiento.
- Injertos aloplásticos
Este tipo de injerto de hueso dental está elaborado a partir de biomateriales artificiales, son eficientes y normalmente resultan exitosos. Entre estos injertos aloplásticos, los más utilizados son el betafosfato tricálcico y la hidroxiapatita, estando ambos en el grupo de los cristales bioactivos.
- Injertos autólogos
Son injertos que proceden del hueso dental del mismo paciente, los cuales son extraídos de la zona de su mandíbula donde tenga buena disponibilidad ósea. Este tipo de injerto ofrece la ventaja de eliminar la posibilidad de rechazo y la transmisión de enfermedades.
- Injertos heterólogos
Corresponden a tejidos óseos provenientes de otras especies diferentes a la humana, como son las especies animales, comúnmente el ganado bovino, y especies de corales o algas. Es importante destacar que en estos casos la masa ósea se somete a tratamientos y procesos químicos para optimizar sus condiciones y garantizar el éxito del implante.
- Injertos homólogos
Son injertos provenientes de bancos de hueso humano ante los cuales se puede tramitar una donación. Aunque el trámite suele ser rápido, este tipo de injertos conllevan la posibilidad de rechazo y la transmisión de algunas enfermedades.
Corresponde al especialista encargado del tratamiento decidir sobre lo que es más conveniente para el paciente. En todos los casos, la pericia del especialista juega un papel fundamental; y si te encuentras en nuestro entorno de trabajo es importante que sepas cómo escoger un buen dentista en Valencia.
¿Qué técnicas quirúrgicas se usan para los injertos de hueso dental?
Normalmente, los especialistas de Pons Soria usamos una de las dos siguientes técnicas para realizar la cirugía de injerto de hueso dental para implantes, el cual está entre los tratamientos dentales que con frecuencia requieren nuestros pacientes:
Técnica quirúrgica inlay, según la cual colocamos el biomaterial o la fracción de hueso a injertar entre dos capas de hueso de la mandíbula del paciente, como si se tratara de un sándwich. Esta manera de proceder nos ofrece la ventaja de incorporar el injerto rápidamente.
La otra técnica quirúrgica que con frecuencia usamos en nuestra clínica dental en Valencia, es la técnica onlay para injertos dentales. Ella nos permite fijar el injerto a la mandíbula del paciente con microtornillos que representan una opción muy segura.
La técnica quirúrgica que seguimos en Pons Soria para este tipo de cirugía dental en Valencia, es también un parámetro que tiene incidencia en el precio de este tratamiento y en la regeneración del hueso dental, el cual es proceso que puede durar de cuatro a seis meses. También es necesario tomar en cuenta el tamaño del injerto, el sitio donde ha de colocarse y el número de citas posteriores que se requieran. Todo ello incide en el costo del injerto de hueso dental que finalmente te resultará económico si lo relacionas con los beneficios del tratamiento.
Cuidados posteriores al injerto de hueso dental
Los cuidados que normalmente recomendamos a nuestros pacientes están vinculados al tipo de injerto y a la técnica quirúrgica que hayamos seguido para colocarlo. Pero, básicamente, en los injertos óseos para implantes dentales se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Ingerir alimentos blandos en los días inmediatos a la intervención.
- No cepillarse ni ingerir bebidas calientes en las 24 horas siguientes a la colocación del injerto.
- Si se presenta sangrado, se debe colocar y ejercer presión durante treinta minutos sobre una gasa dispuesta en el lugar del injerto.
- Colocar compresas frías en la mejilla, evitar fumar y tomar alcohol.
Después de proporcionarte toda esta información, solo nos resta invitarte a ponerte en contacto con nosotros si requieres un injerto de hueso para implantes dentales. Si te encuentras en la ciudad de Valencia o te es posible trasladarte hasta acá, agenda tu cita con nosotros para que recibas el mejor presupuesto que podamos elaborar según tu situación específica.