Ante la pérdida de un diente, o cualquier otra de las piezas dentales, es común ponerse nervioso, alterarse y pensar que el mundo se va a acabar. Ente las preguntas más frecuentes que pasan por cualquier persona están ¿Me voy a ver así siempre? ¿Qué me hago ahora con este hueco? ¿Qué voy a hacer? ¿Qué soluciones hay para la falta de piezas dentales?
Pues, no desesperes que para responder estas preguntas está este artículo. A continuación, verás que hay múltiples opciones para resolver tu problema. Algunas muy sencillas, otras más complicadas; algunas son soluciones temporales, otras permanentes; unas fijas, otras removibles; algunas para niños y otras para adultos, etc. Y así, un sinfín de posibilidades para que elijas la que más se ajusta a tu situación particular y presupuesto. Estas soluciones pueden ser fijas o removibles.
Prótesis removibles
Estas son las prótesis más económicas. Son conocidas como quita y pon o dentaduras postizas, debido a que el paciente se las puede quitar o poner a su antojo. Esta prótesis puede remplazar un diente, varios y hasta la dentadura completa. Cumplen una función más de estética que masticatoria, ya que no es muy buena en este aspecto.
Estas prótesis suelen hacerse de resina y son de dos tipos:
Mucosoportadas: Son esas que se apoyan en su totalidad en contacto con la encía. Estas son las prótesis completas, o dentaduras postizas.
Dentomucosoportadas: Estas combinan dos tipos diferentes de soporte. Son prótesis que se apoyan, parcialmente sobre la encía y también se sujeta de los dientes restantes del paciente. Estas prótesis suelen ser parciales y pueden ser de metal, resina o mixtas.
Prótesis fijas ante la falta de piezas dentales
Puentes dentales
Los puentes dentales son procedimientos poco invasivos que se forman de dos partes principales: los pilares y los pónticos. Los pilares son los dientes naturales y los pónticos son las coronas, o corona que sustituye al diente perdido. Si el puente se fija con cemento sobre los pilares, se les llama puentes dentales fijos. Hay otro tipo de puente llamado Tipo Maryland, donde el puente se coloca en el espacio vacío y se sujeta a los dientes adyacentes a través de una estructura de metal fijad con resina.
El puente fijo consta de varias coronas dentales unidas entre sí, que se fijan sobre los dos dientes naturales a los extremos del espacio donde falta una pieza. Para realizar este procedimiento es necesario tallar los dientes pilares donde se fijará el puente. El puente dental o póntico irá fijado sobre los pilares. Los pilares son los que conservan la mayor carga masticatoria.
El cliente siempre puede elegir el tipo de puente dental que se ajuste mejor a sus necesidades. Los puentes dentales fijos tienen una durabilidad entre 10 o 15 años.
Implantes dentales fijos
Resumiendo, los implantes dentales consisten en la inserción de un tornillo (generalmente de titanio, para evitar que el organismo lo rechace) en el hueso de la mandíbula. Por supuesto, este procedimiento quirúrgico se realiza en aquel o aquellos lugares donde falta la pieza dental. El implante es la base donde luego se colocará la corona dental, la que ocupará el espacio del diente perdido. O sea, el implante es el que sustituye a la raíz y la corona al diente.
¿En qué consisten los implantes de carga inmediata?
¿Qué son los implantes de carga inmediata? Específicamente, es una corona temporal que se coloca el mismo día de que se realice el procedimiento del implante dental. Esa corona se removerá el día en que se coloque la definitiva. La colocación de estos implantes de carga inmediata puede ser negada en casos de existencia de alguna patología. Sin embargo, estos son casos muy escasos. De esto estaremos ampliando más adelante en el artículo.
Implantes cigomáticos
Son implantes más largos que los comunes, colocados a través de una cirugía oral, al igual que el resto de los implantes fijos. Están hechos de titanio, y cada uno mide entre treinta y cincuenta y cinco milímetros. La cabeza está inclinada en un ángulo de 45 grados para compensar la posición del maxilar. Se introduce desde la zona palatina del reborde alveolar del maxilar, hasta el hueso cigomático.
¿Por qué es importante reponer las piezas dentales perdidas?
Muchas veces no damos gran importancia a la falta de piezas dentales, ya que podemos pensar que su función la puede reemplazar otro diente o bien porque no se ve. Pero esto puede conllevar problemas a largo plazo.
Quizás, algún paciente, luego de leer estas soluciones, o de conversar con su dentista, piense que es demasiado el riesgo o el gasto, y crea que estará mejor sin su diente. O, sencillamente se asuste. Tal vez dude entre «implantes dentales o puentes ¿qué es mejor para mí?», y se vuelva a asustar. Pues, nada de esto es así como lo piensa. Ni el riesgo es alto, ni el costo es demasiado y no hay nada que temer. Todos estos procedimientos se hacen con frecuencia y todos hechos por especialistas en su rama.
- La pérdida de hueso y encía en la zona, afectando así a los dientes de su alrededor.
- Sobrecarga dentaria, ya que nos acostumbraremos a masticar por las zonas en las cuales nos sea más cómodo, por no tener ninguna ausencia dental.
- Sobrecarga de los músculos de la ATM (articulación temporo-mandibular), por no tener un cierre de la mandíbula y maxilar totalmente estable. Esto puede desembocar en dolores de cabeza, cuello y oído.
Consecuencias de la falta de dientes
Veamos algunas de ellas, ya que las consecuencias de la pérdida de dientes son peores:
- Movimientos de distalación o mesialización. Son los movimientos que realizan las piezas dentales que se encuentran contiguas al espacio de la pieza dental ausente. Estas piezas se inclinan sobre su plano para ocupar el espacio vacío.
- Movimiento de extrusión. La pieza dental que debería contactar con la opuesta ausente se extruye de la mandíbula o el maxilar, ocupando verticalmente el espacio vacío.
- Pérdida de hueso. Debido a la ausencia de pieza dental, se provoca en el espacio una reabsorción ósea en el espacio del diente perdido.
- Debido a la pérdida del diente, empiezas a masticar por otras zonas de la boca que sobrecargarán su funcionalidad, desencadenando un desgaste exagerado en la zona. Así como una alteración unilateral de la articulación temporo-mandibular.
¿Qué pasa si no lo repongo?
Es imposible tener conciencia de la importancia que tienen las piezas dentales sin conocer sus funciones.
- Masticatoria. Donde los incisivos tienen una función de cortar, los caninos de desgarrar y los molares de triturar.
- Fonética. Los dientes actúan como caja de resonancia y permiten articular sonido.
- Estética. El conjunto de las piezas dentales constituyen el apoyo de las estructuras blandas con lo que se aseguran la posición que adopta la musculatura facial.