El tratamiento de la periodontitis está entre los que con frecuencia requieren algunos pacientes de nuestra clínica dental en Valencia. Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta las encías del paciente y que de no ser diagnosticada y tratada oportunamente puede acarrear la pérdida de piezas dentales.

El origen de esta enfermedad periodontal está asociado a diversos factores que abordaremos en este texto, siendo la ausencia de adecuados hábitos de higiene bucal la principal causa de esta afección de cuyo tratamiento nos encargamos los especialistas de nuestra clínica dental Pons Soria. Constituimos un equipo médico que cuenta con calificados periodoncistas de Valencia.

Por la importancia que reviste todo lo relacionado con la periodontitis, hemos elaborado este post para informarte sobre el tratamiento periodontal; no sin antes explicarte en qué consiste, los síntomas y las causas de esta enfermedad.

Periodontitis, ¿Qué es?

La periodontitis, o piorrea, es una afección que se manifiesta en los tejidos blandos que sostienen los dientes y que puede llegar a afectar los tejidos óseos comprometiendo la estabilidad y permanencia de las piezas dentales. De hecho, la periodontitis es una de las principales causas de la pérdida de dientes en personas adultas que posteriormente los llevan a solicitarnos otros tratamientos dentales. Junto con la gingivitis, que es el estado inicial de la infección, la periodontitis es una enfermedad periodontal que requiere atención inmediata por parte de nuestros especialistas para evitar su progresión y eliminar los focos infecciosos que podrían propagarse a otras partes del cuerpo de no ser tratados adecuadamente.

Afortunadamente, cuando la periodontitis es diagnosticada tempranamente, la podemos erradicar y evitar la reincidencia mediante el debido seguimiento  que minimice las condiciones bucales que puedan favorecer la reaparición de la enfermedad. En este sentido, es fundamental la prevención mediante el correcto cepillado diario, el uso del hilo dental y otras medidas preventivas que indicamos a los pacientes que asisten a nuestra consulta. Si tienes implantes en tu boca, te conviene documentarte sobre la periimplantitis de los implantes dentales.

Una vez que tienes claro qué es la periodontitis, pasamos a informarte sobre las señales que normalmente acompañan a su manifestación:

Síntomas de la periodontitis

Ante los riesgos que acarrea esta afección bucal, es importante que conozcas los síntomas de la periodontitis y que, de presentarse, debes acudir a nuestra clínica sin retardos. Las primeras señales de alarma son el enrojecimiento y sangrado de las encías mientras te cepillas, lo cual puede ocurrir también espontáneamente. Además, la periodontitis está asociada a lo siguiente:

  • Molestia y dolor en la encía al masticar los alimentos.
  • Cierta movilidad de las piezas dentales rodeados de la encía enrojecida e inflamada.
  • Aparición de abscesos en los tejidos afectados.
  • Retracción de la encía, lo cual le da al paciente la impresión de que se ha incrementado la longitud de las piezas dentales afectadas.
  • Mal aliento y sensibilidad al ingerir alimentos fríos o al tocarse la zona afectada.

Si te preocupa el tema de cómo saber si tengo periodontitis y presentas cualquiera, o varios, de los síntomas anteriores, no dudes en consultarnos de inmediato a fin de tomar las acciones correspondientes y evitar complicaciones mayores que puedan conducirte a sufrir las consecuencias de la falta de dientes.

¿Cuáles son las causas de la periodontitis?

Son diversos los factores que pueden favorecer la aparición de la periodontitis; por ello te vamos a presentar a continuación los más comunes y así puedas ejercer control sobre ellos en la medida de lo posible.

El sarro dental y la periodontitis

La solidificación progresiva de los residuos alimenticios que se depositan alrededor de los dientes, conduce a la aparición de colonias de bacterias, a la formación de la llamada placa bacteriana que precede a la formación del sarro dental. De no ser removido mediante una limpieza dental profesional, el sarro normalmente deriva en la gingivitis y posteriormente en la periodontitis. De ahí la importancia de las adecuadas prácticas de limpieza dental que mediante el cepillado diario minimice la acumulación de restos de alimentos alrededor de los dientes.

Afecciones de la salud general del paciente

A lo largo de nuestra trayectoria, hemos observado que muchos de los pacientes que desarrollan la periodontitis presentan enfermedades sistémicas vinculadas  a factores genéticos o hematológicos. De hecho, diversas investigaciones dan testimonio de la relación que existe entre estas condiciones del paciente y la propensión al desarrollo de enfermedades periodontales.

También la edad, que propicia el afianzamiento de los factores que durante la juventud pudieron desencadenar la periodontitis; el hábito de fumar, que puede interferir con el diagnóstico temprano de la periodontitis debido a que altera el flujo sanguíneo en las encías; están entre los factores desencadenantes de la periodontitis.

Asimismo, la exposición recurrente a situaciones estresantes que conlleven emociones negativas, puede alterar la composición y el flujo normal de la saliva e interferir con las funciones de los linfocitos, lo cual crea condiciones favorables al desarrollo de enfermedades bucales como la periodontitis. También las anemias pueden favorecer el desarrollo de esta enfermedad; así como también los procesos hormonales propios del embarazo y la menopausia.

Tratamiento de la periodontitis

Una vez que te hemos proporcionado información introductoria que resultaba indispensable, vamos a abordar el aspecto con que hemos titulado este post y que te va a orientar sobre cómo se cura la periodontitis. Al respecto, los especialistas en periodoncia de nuestra clínica seguimos el siguiente protocolo:

  • Realizamos una limpieza dental profunda para retirar la placa bacteriana y el sarro adherido a la superficie de las piezas dentales, limpiando por debajo de la encía en las piezas comprometidas.
  • Cuando la periodontitis ha llegado a afectar el hueso que soporta los dientes, removemos el tejido óseo afectado a fin de erradicar los focos infecciosos.
  • En casos necesarios, indicamos tratamiento con antibióticos específicos.
  • Hacemos riguroso seguimiento a la recuperación del paciente hasta verificar que esté totalmente sano. Asimismo, le recomendamos revisiones periódicas con nosotros para descartar cualquier signo que represente riesgo para su salud bucal.

Por supuesto que las habilidades del dentista cumplen un papel importante al momento de aplicar el tratamiento para la periodontitis; en ese sentido, nuestra clínica cuenta con excelentes dentistas en Valencia.

Finalmente, si estás en la ciudad de Valencia y buscas una clínica dental de confianza para tratar la periodontitis, te invitamos a contactarnos con la seguridad de que obtendrás los mejores resultados. No olvides que cuentas con nosotros.